HISPANO SUIZA COLLECTION
YEARS
OF PIONEERING
1904 - 2024
NUESTRA
HISTORIA
UNA POTENCIA
DE DOS PAÍSES
FUNDACIÓN
Una inesperada colaboración entre dos países distantes: uno que pone el corazón en todo lo que hace, y el otro que hace que todo funcione como un reloj suizo.
Una relación poco común que resultó en uno de los mayores vínculos industriales en la historia europea.
MARC BIRKIGT (SUIZA)
DAMIÁN MATEU (ESPAÑA)
1904
HS
10 & 14-16 CV
10 CV | ESPAÑA
PROTOTIPO
1905
HS 20
SISTEMA ACORAZADO BIRGKIT
El Sistema Acorazado de 14 caballos de fuerza y 4 cilindros se caracterizaba por tener el motor adherido al chasis y algunas protecciones en la parte inferior del marco para evitar la acumulación de agua y polvo, utilizando también el radiador, el motor y la caja de cambios como elementos estructurales.
1906
HS
20-30 & 40 cv
ESPAÑA
150 UNIDADES
PRODUCIDAS
1906
1909
HS TYPE 15/45
ALFONSO XIII
1909
ALFONSO XIII
HS TYPE 15/45
Birkigt, habiendo observado el rendimiento de sus motores en carreras y buscando mejorarlo aún más, diseñó un nuevo motor con el objetivo de proporcionar a un automóvil una facilidad de conducción.
El diseñador mejoró el chasis y la suspensión, trasladó el motor al centro y redujo su centro de gravedad, haciendo que el T15/45 fuera el primer automóvil de carreras comercializado en la historia
El primer T15/45 fue entregado, con todas sus novedades incorporadas, al Rey Alfonso XIII a finales de 1909. Quedó tan encantado con el modelo que accedió a que llevara su nombre.
El automóvil comenzó de inmediato a ganar carreras, lo que rápidamente impulsó las ventas.
MÁS ALLÁ DE
LA VELOCIDAD
1909
1913
CONQUISTANDO EL CIELO
Lo que comenzó como una serie de mejoras en los motores de Hispano Suiza, terminó siendo una estirpe que ayudó a elevar el vuelo de los pilotos pioneros de principios del siglo XX.
La fábrica de Barcelona de Hispano Suiza comenzó a ensamblar motores de avión, comenzando con la «Flecha», diseñada por Eduardo Barrón, uno de los primeros aviones en surcar los cielos gracias a este nuevo corazón de acero.
Con el estallido de la Gran Guerra, la fábrica de Bois-Colombes fue requerida por el ejército francés para fabricar aviones y luchar contra la amenaza alemana.
Una vez que finalizó la Gran Guerra, los motores de avión Hispano continuaron siendo utilizados tanto en la aviación civil como militar durante gran parte del siglo, logrando numerosos récords de distancia y fiabilidad, como el vuelo sin escalas de más de 5000 km realizado por Costes y Rignot en 1926.
1914
HS T26
75 CV
ESPAÑA & FRANCIA
56 UNIDADES PRODUCIDAS
1916
HS T16 & T30
A pesar de la Primera Guerra Mundial, Birkigt continuó mejorando los motores. Incorporó un árbol de levas en cabeza a los motores de los nuevos modelos T16 y T30, convirtiéndose en los primeros automóviles con esta tecnología, lo que revolucionó la industria automotriz.
1916
1916
HS 32CV
75 CV
ESPAÑA & FRANCIA
56 UNIDADES PRODUCIDAS
1916
1919
PABLO PICASSO
H6B
En el libro «Vivre avec Picasso», la escritora Françoise Gillot, madre de Claude y Paloma Picasso, menciona este coche, que Picasso consideraba «su tesoro».
Guiado por su inseparable conductor, Marcel Boudin, Picasso realizó numerosos viajes con su familia, transportando lienzos y esculturas, y en la década de 1950 se utilizó casi exclusivamente para asistir a corridas de toros.
Aparcado en el garaje de Notre-Dame-de-Vie, su hogar en Cannes, Picasso solía entrar en él para inspirarse, pensar, recordar o descansar. Actualmente, el coche se encuentra en posesión de la familia Picasso.
El estado de la ingeniería de vanguardia de Birkgit en el H6 se mantuvo durante los siguientes diez años, y fabricantes como Rolls-Royce, Renault y General Motors adquirieron la patente del servofreno para usarla en sus modelos de lujo.
1924
H6C & T49
160 CV & 75CV
ESPAÑA, FRANCIA &
ARGENTINA
APROXIMADAMENTE
1600 UNIDADES
PRODUCIDAS EN TOTAL
1928
HS T56
160 CV
ESPAÑA & FRANCIA
550 UNIDADES
PRODUCIDAS
APROXIMADAMENTE
1928
1931
J12
COCO CHANEL
1931
COCO CHANEL
J12
La ilustre fashionista poseía con orgullo un Hispano Suiza, que ejemplificaba su gusto por la opulencia y el refinamiento.
Renombrada por su impecable aprecio por todo lo lujoso, entre su codiciada colección de finos automóviles, ella apreciaba especialmente su J12, elaborado exclusivamente según sus especificaciones exactas.
El motor J12 era una obra maestra de ligereza, el modelo más ligero y potente de su categoría, con una aceleración y frenos que ningún automóvil de la década de 1930 podía igualar.
1933
T64
T64
90 CV
ESPAÑA & FRANCIA
330 UNIDADES
PRODUCIDAS
APROXIMADAMENTE
1933
1934
K6
El otoño de 1934 marcó el inicio de un legado sin igual, la presentación del Hispano Suiza K6. Con un motor de 6 cilindros proveniente de su hermano mayor T68 (J12), fue el último automóvil que Marc Birkigt desarrolló.
Hispano Suiza K6 Vanvooren propiedad de la familia Suqué Mateu.
1938
H6B
XENIA
DUBONNET
André Dubonnet, famoso piloto que ganó la Coupe Georges Boillot en 1921, tomó un motor T68 bis, con 250 caballos de fuerza, y con la ayuda de Jacques Saoutchik, construyó el famoso Xenia Dubonnet, la inspiración detrás del Carmen.
1938
2019
Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador, presenta en Ginebra el Hispano Suiza Carmen, un hipercoche eléctrico con 1019 HP gracias a sus dos motores por eje. En 2020, se presentó el Boulogne, la versión más deportiva y ligera del Carmen.
LA CIGÜEÑA TOMA
EL VUELO DE NUEVO
UNA POTENCIA DE DOS PAÍSES
MARC BIRKIGT (SUIZA)
DAMIÁN MATEU (ESPAÑA)
FUNDACIÓN
Una inesperada colaboración entre dos países distantes: uno que pone el corazón en todo lo que hace, y el otro que hace que todo funcione como un reloj suizo.
Una relación poco común que resultó en uno de los mayores vínculos industriales en la historia europea.
1904
HS
10 & 14-16 CV
10 CV | ESPAÑA
PROTOTIPO
1905
HS 20
SISTEMA ACORAZADO BIRGKIT
1906
HS
20-30 & 40 cv
ESPAÑA
150 UNIDADES
PRODUCIDAS
1909
ALFONSO XIII
HS TYPE 15/45
Birkigt, habiendo observado el rendimiento de sus motores en carreras y buscando mejorarlo aún más, diseñó un nuevo motor con el objetivo de proporcionar a un automóvil una facilidad de conducción.
El diseñador mejoró el chasis y la suspensión, trasladó el motor al centro y redujo su centro de gravedad, haciendo que el T15/45 fuera el primer automóvil de carreras comercializado en la historia.
El primer T15/45 fue entregado, con todas sus novedades incorporadas, al Rey Alfonso XIII a finales de 1909. Quedó tan encantado con el modelo que accedió a que llevara su nombre.
El automóvil comenzó de inmediato a ganar carreras, lo que rápidamente impulsó las ventas.
1909
Fue en 1909 cuando Hispano-Suiza ganó el primer lugar en Mont Ventoux con dos coches, con Paolo Zuccarelli y Derny como pilotos. Después de este evento, Hispano-Suiza participó en la Coupe de Voiturettes de Boulogne-Sur-Mer, donde lograron buenos resultados. Este fue el comienzo de una prolífica carrera en las carreras para Hispano-Suiza.
Alfonso XIII participó en el Concurso Automovilista del Guadarrama en 1912, con su modelo HS 45 HP Alfonso XIII, estando acompañado por su primo Don Alfonso de Orleans. En 1921, Alfonso XIII ganó la carrera «Cuesta de las Perdices» conduciendo su H6 con número de chasis 10.0003, alcanzando una velocidad promedio de más de 102 kilómetros por hora en esta subida.
1913
Lo que comenzó como una serie de mejoras en los motores de Hispano Suiza, terminó siendo una estirpe que ayudó a elevar el vuelo de los pilotos pioneros de principios del siglo XX.
La fábrica de Barcelona de Hispano Suiza comenzó a ensamblar motores de avión, comenzando con la «Flecha», diseñada por Eduardo Barrón, uno de los primeros aviones en surcar los cielos gracias a este nuevo corazón de acero.
Con el estallido de la Gran Guerra, la fábrica de Bois-Colombes fue requerida por el ejército francés para fabricar aviones y luchar contra la amenaza alemana.
Una vez que finalizó la Gran Guerra, los motores de avión Hispano continuaron siendo utilizados tanto en la aviación civil como militar durante gran parte del siglo, logrando numerosos récords de distancia y fiabilidad, como el vuelo sin escalas de más de 5000 km realizado por Costes y Rignot en 1926.
1914
HS T26
75 CV
ESPAÑA & FRANCIA
56 UNIDADES PRODUCIDAS
1916
HS T16 & T30
A pesar de la Primera Guerra Mundial, Birkigt continuó mejorando los motores. Incorporó un árbol de levas en cabeza a los motores de los nuevos modelos T16 y T30, convirtiéndose en los primeros automóviles con esta tecnología, lo que revolucionó la industria automotriz.
1916
HS 32CV
75 CV
ESPAÑA & FRANCIA
56 UNIDADES PRODUCIDAS
1919
PABLO PICASSO
H6B
En el libro «Vivre avec Picasso», la escritora Françoise Gillot, madre de Claude y Paloma Picasso, menciona este coche, que Picasso consideraba «su tesoro».
Guiado por su inseparable conductor, Marcel Boudin, Picasso realizó numerosos viajes con su familia, transportando lienzos y esculturas, y en la década de 1950 se utilizó casi exclusivamente para asistir a corridas de toros.
Aparcado en el garaje de Notre-Dame-de-Vie, su hogar en Cannes, Picasso solía entrar en él para inspirarse, pensar, recordar o descansar. Actualmente, el coche se encuentra en posesión de la familia Picasso.
El estado de la ingeniería de vanguardia de Birkgit en el H6 se mantuvo durante los siguientes diez años, y fabricantes como Rolls-Royce, Renault y General Motors adquirieron la patente del servofreno para usarla en sus modelos de lujo.
1924
H6C & T49
160 CV & 75CV
ESPAÑA, FRANCIA &
ARGENTINA
APROXIMADAMENTE
1600 UNIDADES
PRODUCIDAS EN TOTAL
1928
HS T56
160 CV
ESPAÑA & FRANCIA
550 UNIDADES
PRODUCIDAS
APROXIMADAMENTE
1931
COCO CHANEL
J12
La ilustre fashionista poseía con orgullo un Hispano Suiza, que ejemplificaba su gusto por la opulencia y el refinamiento.
Renombrada por su impecable aprecio por todo lo lujoso, entre su codiciada colección de finos automóviles, ella apreciaba especialmente su J12, elaborado exclusivamente según sus especificaciones exactas.
El motor J12 era una obra maestra de ligereza, el modelo más ligero y potente de su categoría, con una aceleración y frenos que ningún automóvil de la década de 1930 podía igualar.
1933
90 CV
ESPAÑA & FRANCIA
330 UNIDADES
PRODUCIDAS
APROXIMADAMENTE
1934
K6
El otoño de 1934 marcó el inicio de un legado sin igual, la presentación del Hispano Suiza K6. Con un motor de 6 cilindros proveniente de su hermano mayor T68 (J12), fue el último automóvil que Marc Birkigt desarrolló.
Hispano Suiza K6 Vanvooren propiedad de la familia Suqué Mateu.
1938
H6B
XENIA DUBONNET
2019
LA CIGÜEÑA TOMA EL VUELO DE NUEVO
LA COLECCIÓN CARMEN:
EL EPÍTOME DEL HIPERLUJO
NUESTRA
COLECCIÓN
EL EPÍTOME DE LA ELEGANCIA
CARMEN
Un ícono, renacido. Conoce al Carmen. El mejor homenaje a una figura verdaderamente impresionante, el Dubonnet Xenia de 1938, un Coupé H6B mejorado diseñado por André Dubonnet con carrocería del famoso Jacques Saoutchik.
EL EPÍTOME DE LA ELEGANCIA
CARMEN
Un ícono, renacido. Conoce al Carmen. El mejor homenaje a una figura verdaderamente impresionante, el Dubonnet Xenia de 1938, un Coupé H6B mejorado diseñado por André Dubonnet con carrocería del famoso Jacques Saoutchik.
EL EPÍTOME DE LA ELEGANCIA
CARMEN
Un ícono, renacido. Conoce al Carmen. El mejor homenaje a una figura verdaderamente impresionante, el Dubonnet Xenia de 1938, un Coupé H6B mejorado diseñado por André Dubonnet con carrocería del famoso Jacques Saoutchik.
EL HIPERCOCHE DEFINITIVO
La parte trasera del Hispano Suiza Carmen es una impresionante combinación de elegancia y destreza aerodinámica. Diseñada para dejar una impresión duradera, cada aspecto de la parte trasera irradia sofisticación y rendimiento.
INSPIRADO EN LA FÓRMULA E
PESO EN VACÍO
KG
LONGITUD
MM
ANCHURA
MM
ALTURA
MM
El diseño elegante y distintivo de las luces traseras añade un toque de modernidad y elegancia al perfil trasero del Carmen, creando una presencia visualmente cautivadora.
El motor del Hispano Suiza Carmen es una maravilla de ingeniería y rendimiento. Diseñado con precisión y experiencia, encarna la esencia de la potencia y la eficiencia. Este motor eléctrico cuenta con una impresionante potencia, proporcionando una aceleración emocionante y una experiencia de conducción fluida.
Su tecnología avanzada garantiza una gestión óptima de la energía, ampliando el alcance y mejorando la eficiencia general. Con un funcionamiento silencioso pero potente, el motor impulsa el Carmen con gracia y agilidad, haciendo que cada viaje sea una experiencia inolvidable.
POTENCIA MÁXIMA
Kw
HP
PAR MÁXIMO
nm
AUTONOMÍA
KM
MI
0-100 KM/H
SEC
Hispano Suiza Carmen se inspira en la elegancia y el estilo único de Carmen Mateu (1936-2018), nieta del fundador de la compañía y madre del presidente. Este modelo está inspirado en uno de los diseños más icónicos de la marca: el Dubonnet Xenia H6B de 1938.
NACIDO EN LOS CIRCUITOS, CON UN RENDIMIENTO EXCEPCIONAL, UN DISEÑO ÚNICO Y EXCLUSIVO, TODO ELLO EN UNA MÁQUINA LEGENDARIA.
HIPERCOCHE
MOTORES ELÉCTRICOS
Tipo: motores síncronos de imán permanente (2 x 375 kW)
Potencia máxima: 750 kW / 1,019 PS
Par máximo: 1000 Nm / 737 lb-ft
BATERÍA
Tipo: Ion de litio
Capacidad: 103 kWh
Protocolo de carga: CCS2 (CHAdeMO y GB/T disponibles)
Potencia de carga AC: 3.3-6.6 kW / 22 kW
Potencia de carga DC: 80 kW
Tiempo de carga (AC): 4 horas (10~90%)
Tiempo de carga (DC): 37 minutos (30~80%)
DESEMPEÑO
De 0 a 100 km/h: 3 segundos
Velocidad máxima: 250 km/h (limitada electrónicamente)
Autonomía: 500 km
Consumo de energía: <22.0 kWh/100 km
CARROCERÍA &
DIMENSIONES
Longitud: 4.733 mm
Anchura: 2.040 mm
Altura: 1.242 mm
Distancia entre ejes: 2.800 mm
Coeficiente de arrastre: 0.325 Cd
Peso en vacío: 1.690 kg
Distribución de peso (delantero: trasero): 40 : 60
TREN MOTRIZ
Diseño: Tracción trasera
Suspensión delantera: Doble horquilla
Suspensión trasera: Doble horquilla
Material de frenos: Carbono-cerámicos
Dirección: Dirección asistida electrónicamente
Llantas delanteras: 265/30 R19
Llantas traseras: 305/30 R20
PRECIO
Desde 2.2 M €, excluyendo IVA
UNA POTENCIA EMOCIONANTE
CARMEN
BOULOGNE
Aquí para quedarse. Aquí para seguir rompiendo récords.
El Carmen Boulogne rinde homenaje a las victorias de Hispano Suiza en la Carrera de la Copa Georges Boillot, celebrada cerca de la ciudad francesa de Boulogne.
UNA POTENCIA EMOCIONANTE
CARMEN
BOULOGNE
Aquí para quedarse. Aquí para seguir rompiendo récords.
El Carmen Boulogne rinde homenaje a las victorias de Hispano Suiza en la Carrera de la Copa Georges Boillot, celebrada cerca de la ciudad francesa de Boulogne.
Hispano Suiza compitió en las competiciones de Boulogne-sur-Mer con méritos. En 1910, el piloto italiano Paolo Zuccarelli ganó la carrera conduciendo para el equipo oficial de Hispano Suiza. Más tarde, durante los años 20, también en Boulogne, Hispano Suiza ganó la Copa Georges Boillot durante tres años consecutivos.
Un automóvil deportivo superdeportivo 100% eléctrico, con un chasis monocasco de fibra de carbono, escudo y techo, el Carmen Boulogne añade la tecnología punta de la Fórmula E y el reconocido diseño vanguardista de Hispano Suiza.
HIPERLUJO
INSPIRADO EN LA FÓRMULA E
PESO EN VACÍO
KG
LONGITUD
MM
ANCHURA
MM
ALTURA
MM
POTENCIA MÁXIMA
Kw
HP
PAR MÁXIMO
nm
AUTONOMÍA
KM
MI
0-100 KM/H
SEC
NO SOLO SE TRATA DE EXHIBIR LA EXCELENCIA EN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ, SINO DE EXPRESAR EL ARTE, LA ELEGANCIA Y LA BELLEZA ATEMPORAL.
HIPERLUJO
MOTORES ELÉCTRICOS
Tipo: motores síncronos de imán permanente (2 x 420 kW)
Potencia máxima: 820 kW / 1,114 PS
Par máximo: 1150 Nm / 848 lb-ft
BATERÍA
Tipo: Ion de litio
Capacidad: 103 kWh
Protocolo de carga: CCS2 (CHAdeMO y GB/T disponibles)
Potencia de carga AC: 3.3-6.6 kW / 22 kW
Potencia de carga DC: 80 kW
Tiempo de carga (AC): 4 horas (10~90%)
Tiempo de carga (DC): 37 minutos (30~80%)
DESEMPEÑO
De 0 a 100 km/h: 2.6 segundos
Velocidad máxima: 290 km/h (limitada electrónicamente)
Autonomía: 500 km
Consumo de energía: 22.0 kWh/100 km
CARROCERÍA &
DIMENSIONES
Longitud: 4.733 mm
Anchura: 2.040 mm
Altura: 1.242 mm
Distancia entre ejes: 2.800 mm
Coeficiente de arrastre: 0.325 Cd
Peso en vacío: 1.630 kg
Distribución de peso (delantero: trasero): 40 : 60
TREN MOTRIZ
Diseño: Tracción trasera
Suspensión delantera: Doble horquilla
Suspensión trasera: Doble horquilla
Material de frenos: Carbo-cerámicos
Dirección: Dirección asistida eléctricamente
Llantas delanteras: 265/30 R19
Llantas traseras: 305/30 R20
PRECIO
Desde 2.35 M €, excluyendo IVA
EN LA BÚSQUEDA DE LA SUPREMACÍA AUTOMOTRIZ ABSOLUTA, PRESENTAMOS UN AVANCE QUE DESAFÍA TODAS LAS EXPECTATIVAS.
HIPERCONDUCCIÓN
RE-EVOLUCION TRASCENDENTAL
CARMEN
SAGRERA
RE-EVOLUCION TRASCENDENTAL
CARMEN
SAGRERA
COMPLETAMENTE ELÉCTRICO
PESO EN VACÍO
KG
LONGITUD
MM
ANCHURA
MM
ALTURA
MM
POTENCIA MÁXIMA
Kw
HP
PAR MÁXIMO
nm
AUTONOMÍA
KM
MI
0-100 KM/H
SEC
RE-EVOLUCIÓN
MOTORES ELÉCTRICOS
Tipo: motores síncronos de imán permanente (2 x 420 kW)
Potencia máxima: 820 kW / 1,114 PS
Par máximo: 1160 Nm / 848 lb-ft
BATERÍA
Tipo: Ion de litio
Capacidad: 103 kWh
Protocolo de carga: CCS2 (CHAdeMO y GB/T disponibles)
Potencia de carga AC: 3.3-6.6 kW / 22 kW
Potencia de carga DC: 100 kW
Tiempo de carga (AC): 4 horas (10~90%)
Tiempo de carga (DC): 30 minutos (30~80%)
DESEMPEÑO
De 0 a 100 km/h: 2.6 segundos
Velocidad máxima: 290 km/h (limitada electrónicamente)
Autonomía: 480 km
Consumo de energía: <24.0 kWh/100 km
CARROCERÍA &
DIMENSIONES
Longitud: 4.733 mm
Anchura: 2.040 mm
Altura: 1.242 mm
Distancia entre ejes: 2.800 mm
Coeficiente de arrastre: 0.325 Cd
Peso en vacío: 1.875 kg
Distribución de peso (delantero: trasero): 40 : 60
TREN MOTRIZ
Diseño: Tracción trasera
Suspensión delantera: Doble horquilla
Suspensión trasera: Doble horquilla
Material de frenos: Carbo-cerámicos
Dirección: Dirección asistida eléctricamente
Llantas delanteras: 265/30 R19
Llantas traseras: 305/30 R20
PRECIO
Desde € 2.50 Millones
excluyendo IVA